Isla Negra es por lejos Mi Destino de Poesía, esto gracias a sus hermosos atardeceres y belleza local, los que han llamado la atención de artistas de todo tipo, quienes se han encantado con el potencial de inspiración que caracteriza al sector, junto a su indudable misticidad. 

Gracias a los corredores naturales que la rodean, sus playas rocosas y su identidad de índole cultural, se convierte en el destino ideal para la contemplación y la introspección.

Si visitas la localidad por el día o por un período más extendido, en Isla Negra encontrarás una variada oferta gastronómica y de alojamientos, además de artesanías y la famosa Casa Museo de Pablo Neruda.

La Quebrada de Córdova se encuentra en el lado sur de la comuna, transformándose en el límite natural entre El Quisco y El Tabo. Fue declarada Santuario de la Naturaleza en año 2017 y se caracteriza por ser un espacio natural de gran valor ambiental, ecológico y recreativo. Se puede recorrer por senderos habilitados apreciándose vegetación nativa, avifauna y una amplia variedad de especies que la posiciona como un indudable atractivo para el turismo de naturaleza. El acceso habilitado a la quebrada es por Av. Armando Celis con Circunvalación Santa Luisa en El Tabo.

Es un cuerpo de agua dulce, considerado uno de los corredores biológicos más importantes de la zona, ya que es parte del santuario de la naturaleza Quebrada de Córdova. En este frágil ecosistema, se pueden encontrar variedad de juncos y totoras que albergan gran cantidad de vida silvestre, destacando la avifauna. Es un sector de nidificacion para varias especies, como el Cisne Coscorobas y de Cuello Negro, entre otros. Además es refugio para especies en peligro de extinción, como lo es la rana chilena.

Esta playa queda en el extremo sur de la comuna y junto con la Quebrada de Córdova, siendo el límite natural, entre la comuna de El Tabo y El Quisco. El nombre de esta playa se debe a que antiguamente los artesanos de Isla Negra iban a recoger agatas allí, producto del arrastre del caudal de materiales pétreos que se deslizaban por el cauce de la Quebrada de Córdova. Estas playas no son aptas para el baño.

Agrupación que nace en 1969 cuando Leonor Sobrino impulsó a un grupo de mujeres a bordar, identificando en ellas un gran potencial creativo poblado por vívidas, cálidas y espontáneas escenas en las que representan figuras humanas simplificadas, aves del litoral, animales del campo, espacios íntimos y domésticos, paisajes rurales y urbanos.  Son reconocidas a nivel mundial pues sus arpilleras han llegado a grandes centros de exhibición en Inglaterra, París, Brasil. entre otros. El 2016 obtuvieron el Sello de Origen y hoy en día sus creaciones se pueden adquirir en los locales de artesanía de la calle principal en Isla Negra.

Esta playa queda en el extremo sur de la comuna y junto con la Quebrada de Córdova, siendo el límite natural, entre la comuna de El Tabo y El Quisco. El nombre de esta playa se debe a que antiguamente los artesanos de Isla Negra iban a recoger agatas allí, producto del arrastre del caudal de materiales pétreos que se deslizaban por el cauce de la Quebrada de Córdova. Estas playas no son aptas para el baño.